Guía para Emigrar a España

España, famosa por su rica cultura, impresionante patrimonio histórico y estilo de vida relajado, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para personas de todo el mundo que buscan establecerse en un nuevo país.

Sin embargo, antes de hacer las maletas y lanzarse a la aventura, es crucial comprender el costo de vida en España y cómo este afectará a tus finanzas.

En esta entrada, exploraremos los aspectos esenciales del costo de vida para que puedas tener un panorama general de los gastos promedio, aunque iremos ampliando cada uno de los temas abarcados con detalles a futuro en entradas adicionales para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia de vivir en España.

Tabla de Contenidos

-Guía para emigrar a españa-

💶 Costo de Alimentos en España

España es conocida por su deliciosa gastronomía y su cultura centrada en la comida, los alimentos frescos y la comida local suelen ser asequibles.

Puedes disfrutar de tapas tradicionales, frutas y verduras de temporada sin gastar demasiado, pero los precios pueden variar en función de donde compres.

Los mercados locales suelen ser más económicos que los supermercados internacionales, puedes optar por un Mercadona o algún chino de tu zona.

Ten en cuenta que, si compras tus alimentos para cocinar, el gasto se reducirá significativamente, calculando unos 40 a 50€ a la semana por persona, lo que no sobrepasaría al final del mes los 200€.

Agregamos una tabla con ejemplos de los gastos promedios en productos de la canasta básica (a tener en cuenta de que son precios promedio, en cada región puedes conseguir según la fecha del año y las condiciones climáticas productos a mejor precio o un poco más caros).

Alimento

Precio (€)

1 litro (1 qt.) de leche entera

1,02€

12 huevos grandes

2,92€

1kg de tomates (2 lb)

2,26€

500 gr (16 oz.) de queso nacional

7€

1 kg (2 lb.) de patatas

€1,29

1 botella de vino tinto de mesa de buena calidad

€6

Pan para dos personas, 1 día

€1,02

 

🚗 🚈 Transporte en España

El transporte público en España es eficiente y relativamente económico. Las ciudades cuentan con una red extensa de autobuses, trenes y metros que te permiten desplazarte con facilidad.

Los carnet mensuales o tarjetas de transporte pueden ayudarte a ahorrar dinero si utilizas el transporte público con frecuencia. Además, muchas ciudades fomentan el uso de bicicletas con carriles bici, que es una opción ecológica y económica.

En caso de que desees comprar un auto, te diremos el costo de un modelo junto al costo de la gasolina y en caso de que optes por el transporte público, el pase mensual.**

Si estás pensando en adquirir un vehículo en España, es importante que cuentes con los siguientes documentos:

Pasaporte vigente y NIE (Número de Identificación de Extranjero): Si eres extranjero y deseas comprar un vehículo en España, necesitarás tener tu pasaporte en regla y obtener el NIE, un número de identificación necesario para realizar trámites legales en el país. Si necesitas información sobre cómo obtenerlo, puedes consultar próximamente nuestro artículo dedicado a este tema.

Tarjeta de residencia/empadronamiento: Para realizar la compra, será necesario contar con una tarjeta de residencia válida o algún comprobante de empadronamiento que acredite tu domicilio en España.

Contrato de compraventa: Al realizar la transacción, asegúrate de tener un contrato de compraventa en el que queden estipuladas todas las condiciones acordadas entre ambas partes.

Certificado ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en caso de ser de segunda mano: Si estás comprando un vehículo usado, es imprescindible contar con el certificado de la ITV, el cual verifica que el coche cumple con las condiciones técnicas y de seguridad exigidas.

Una vez que hayas concretado la compra, tendrás que proceder a la matriculación del vehículo o al cambio de titularidad en caso de que ya esté matriculado.

Aquí te explicamos los pasos para ambos procedimientos:

Matriculación del vehículo: Si estás adquiriendo un vehículo nuevo o importado, será necesario tramitar su matriculación. Este proceso suele ser más sencillo si la compra se realiza a través de un concesionario, ya que ellos suelen encargarse directamente de la gestión.

Cambio de titularidad: Si el vehículo ya está matriculado a nombre de otra persona, deberás realizar el cambio de titularidad para que el coche pase a estar a tu nombre. Este trámite implica actualizar los documentos y registros pertinentes para que conste como el nuevo propietario.

Dependiendo dónde y cómo lo adquieras, los requisitos e impuestos varían por ej. si decides comprar un vehículo de segunda mano, de diferente ciudad, si es para una empresa, etc. Ampliaremos estos aspectos en una entrada dedicada a la adquisición de vehículos, si tienes dudas o aportes déjanos tu mensaje.

Tablero de costos (se tomaron ejemplos de modelos nuevos y promedios de todo el país):

Hyundai i30 en su versión de 5 puertas, que mide 4,34 metros de largo y tiene un maletero de 395 litros.

€17.420

Toyota Auris, modelo 2011 con 154.000 km

€5900

1 litro (1/4 de galón) de gasolina

€1,63

Carnet mensual transporte público

€45

Guía para Emigrar a España

🏠 Alquilar en España

El gasto más significativo para la mayoría de las personas en España es el alojamiento.

Los costos de vivienda varían según la región y la ciudad que elija para residir.

En las áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona, los alquileres suelen ser más altos en comparación con ciudades más pequeñas y pueblos.

La opción más económica puede ser compartir piso o buscar alojamiento en las afueras de las ciudades principales.

En instancia, los elementos que más influyen en el costo del alquiler de una vivienda son sus características.

Las ciudades y provincias con mayor demanda tienen precios de alquiler más elevados.

Al usar un buscador de alquileres, es posible filtrar opciones, compararlas y ordenarlas según tus preferencias.

Incluso dentro de una misma ciudad, los precios pueden variar. Las zonas con alta demanda tienden a ser más costosas, mientras que las áreas en desarrollo o con menos accesibilidad tienen precios más bajos.

Otros aspectos valorados para determinar si el alquiler es justo incluyen la disponibilidad de calefacción central o individual, la presencia de ascensor, garaje, trastero, y, por supuesto, el número de habitaciones, el tamaño del inmueble e incluso si viene amueblado o no.

En ciudades como Madrid o Barcelona si eliges vivir, tendrás que gastar aproximadamente entre 880 a 1200 euros al mes en alquilar un apartamento de 2 habitaciones, dependiendo la zona de la ciudad en la quieras vivir, la realidad es que entre más cercano te encuentres más altos será el coste, y los espacios más reducidos.

Sin embargo, optando por vivir en un piso compartido con otras personas, el costo se reducirá significativamente alrededor de 200 a 400 euros al mes.

Para poder alquilar hay varios requisitos exigidos tanto por ley como por el propietario.

Documentación personal: Debes proporcionar tu DNI, pasaporte o NIE en caso de ser extranjero. También se pedirá la documentación de todas las personas que vivirán en el piso.

Fianza: La ley exige entregar un mes de fianza para alquileres de vivienda (dos meses para locales). El propietario depositará la fianza en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma.

Garantías adicionales: A veces, se solicita un mes adicional de fianza como protección en caso de conflictos o problemas.

Contrato de trabajo: Es habitual pedir el contrato de trabajo para evaluar la estabilidad económica del interesado. Los contratos indefinidos o de funcionarios suelen ser mejor vistos.

Últimas tres nóminas: Se requieren las últimas tres nóminas para evaluar tu solvencia financiera y tranquilizar al arrendador.

Referencias: Proporcionar referencias positivas de anteriores caseros puede ser beneficioso.

Aval: Aunque no es obligatorio, algunos propietarios pueden pedir un aval, especialmente si tienes ingresos bajos, como una garantía adicional en caso de impagos.

Vida laboral: En casos raros, pueden solicitar el informe de vida laboral para conocer tu historial de empleo.

Historial en fichero de morosos: Cada vez más común, los propietarios revisan si estás incluido en ficheros de morosidad para evaluar tu historial de pagos y comportamiento.

Requisitos para autónomos: Los autónomos pueden ser requeridos para mostrar su última declaración de la Renta o declaraciones de IRPF o IVA para evaluar su solvencia.

Si eres extranjero y deseas alquilar una vivienda en España, la mayoría de los requisitos serán los mismos que para un ciudadano español.

Sin embargo, hay algunos requisitos específicos que son esenciales, estos requisitos adicionales son importantes para facilitar el proceso de alquiler y garantizar la seguridad tanto del arrendador como del inquilino extranjero:

NIE: Es obligatorio tener el Número de Identidad de Extranjero (NIE) para alquilar una vivienda en España, similar al DNI para los ciudadanos españoles. Si en el piso van a vivir más extranjeros, cada uno deberá aportar su propio NIE.

Contrato de trabajo o certificado de estudios: Muchos propietarios solicitan ver el contrato de trabajo o un certificado de estudios para asegurarse de la solvencia o el período del contrato, lo que garantiza el arrendamiento.

Tener una cuenta bancaria en España: Es necesario tener una cuenta bancaria en España para poder pagar la renta y otros gastos relacionados con el alquiler, como las facturas de servicios (electricidad, internet, etc.), por ejemplo.

En caso de que desees adquirir una propiedad en España, ampliaremos en otra entrada, ya que depende de cada caso, si quieres adquirir una vivienda nueva, vivienda usada, si eres extranjero o residente, etc.

Guía para Emigrar a España

🏫 ¿Cuáles son los requisitos en las escuelas españolas?

Los requisitos de edad varían según el nivel educativo. Para ingresar a educación infantil, los niños generalmente deben tener entre 3 y 6 años.

En educación primaria, la edad mínima suele ser 6 años, mientras que para educación secundaria obligatoria, deben tener 12 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso.

Los ciudadanos españoles y los residentes legales tienen derecho a acceder a la educación pública en España.

Los estudiantes extranjeros que estén en situación regular y tengan permiso de residencia también pueden ingresar a las escuelas públicas, los padres o tutores legales deben presentar cierta documentación al solicitar la admisión de un estudiante en una escuela elegida.

Esto puede incluir documentos como el DNI o NIE del estudiante y de los padres, el libro de familia, certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento o pasaporte del niño, junto con una copia, prueba de vacunación del niño, la convalidación ( en caso de ser necesario) dos fotografías de tamaño pasaporte para la tarjeta de identidad del estudiante y otros documentos escolares, de todas formas los documentos pueden variar según la comunidad autónoma y si la institución es privada o pública.

Los horarios escolares varían entre escuelas, pero en general, las clases se llevan a cabo de 9 a 16 horas con una pausa para comer.

Sin embargo, algunas escuelas han eliminado la pausa para comer y cierran más temprano, alrededor de las 14 horas.

Las clases suelen durar 45 minutos. Algunas escuelas tienen comedores, pero muchos niños llevan su almuerzo o regresan a casa para merendar si viven cerca.

Hay escuelas abren temprano, a las 8 horas, por ejemplo, y ofrecen actividades extracurriculares después de las clases hasta las 17:00 o 18:00 para facilitar la vida a los padres que trabajan. 

En España, la educación primaria se divide en tres ciclos: el primer ciclo abarca 1º y 2º de primaria, el segundo ciclo incluye 3º y 4º, y el tercer ciclo comprende 5º y 6º.

Durante esta etapa, los estudiantes estudian materias como ciencias naturales y sociales, español (lengua), literatura, matemáticas, artes plásticas y dibujo, educación físicos, y una lengua extranjera, como inglés o francés.

La enseñanza religiosa católica es opcional, y los padres pueden decidir si desean que sus hijos asistan a esas clases. Además, ofrecen clases de inglés desde los seis años.

La mayoría de las escuelas tienen autobuses gratuitos o con subsidios para llevar a los niños desde y hacia sus hogares en áreas periféricas.

Guía para Emigrar a España

🎓 Universidades en España

Si quieres comenzar tus estudios en una universidad española y terminaste tus estudios secundarios en el extranjero, empezando con la homologación del título de bachiller debes considerar que te pedirán realizar unas pruebas de selectividad o PCE (Prueba de Competencias Específicas) EBAU y PCE UNEDasiss, el siguiente paso es definir a cual universidad quieres entrar teniendo en cuenta las diferentes modalidades y requisitos.

Para inscribirte a lo largo del año tienes dos convocatorias, la ordinaria (mayo/junio) y la extraordinaria (septiembre) una vez hecho los exámenes y estén publicadas las notas puedes realizar la preinscripción y luego de la matriculación, en septiembre, comienzan oficialmente las clases.

Otros documentos que son requisitos (siendo extranjero) son:

Pasaporte vigente

Seguro médico/Seguro de viaje: Es posible que se requiera un seguro médico válido durante el tiempo que el estudiante esté en España.

Visado de estudiante: Los estudiantes extranjeros que no sean ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) generalmente necesitarán un visado de estudiante para estudiar en España. Este visado debe solicitarse en el consulado o embajada española en el país de origen del estudiante.

Domicilio España

Cantidad mínima de dinero en cuenta (esto depende del país de procedencia, cada consulado exige distintas cifras)

En las universidades públicas de España, las tasas de matrícula anuales suelen estar en el rango de 2.000 a 3.500 €.

Tienes más de 50 opciones públicas, mientras y 39 privadas, los costos de estas suelen ser más elevados (9500 €) dependiendo de tu situación legal (si no tienes residencia el costo en algunas regiones puede elevarse 4 veces más).

Puedes pedir becas estudiantiles, ampliaremos sobre disponibles y las mejores universidades para estudiar en España en una entrada aparte, ¡para que nada se te escape!

Comparte este post en

Deja una respuesta