Huerto del Cura

En Emigrar Hoy te damos la bienvenida a un oasis botánico en el corazón de Elche: El Huerto del Cura. 

Este huerto encantador, impregnado de historia y exuberante vegetación, nos invita a sumergirnos en un mundo donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón. 

Desde la imponente y emblemática palmera “Imperial” hasta la gran variedad de plantas y flores coloridas, descubriremos cómo este rincón paradisíaco ha florecido a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la botánica y los buscadores de la paz en medio de las áridas tierras de Elche. 

Acompáñenos en nuestro viaje para descubrir qué ver en El Huerto del Cura en tu próxima visita.

Tabla de Contenidos

Historia

El Huerto del Cura es un famoso jardín botánico ubicado en Elche (puedes pasar por nuestra entrada anterior en Elche, en ella te contamos distintos sitios de esta emblemática ciudad alicantina).

Su historia se remonta al siglo XIX, cuando la familia Orts Llorca adquirió la finca y comenzó a desarrollar un jardín en 1876 con una variada colección de plantas. Sin embargo, el nombre El Huerto del Cura se popularizó a principios del siglo XX cuando el presbítero José Castaño Sánchez heredó la propiedad y la transformó en un hermoso y singular jardín.

El jardín es conocido por albergar la famosa palmera “Imperial”, que es la palmera datilera más alta de Europa.

Esta palmera se distingue por sus múltiples troncos que se ramifican en la parte superior, creando una apariencia única y majestuosa.

El Huerto del Cura cubre una extensión de aproximadamente 13.000 metros cuadrados, repleto de poblaciones de palmeras, contando con una próspera cantidad de 250 palmeras, siendo la más cuantiosa la palmera datilera.

El Huerto del Cura se ha convertido en un atractivo turístico y un lugar de interés botánico, proporcionando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza natural y aprender sobre la diversidad de plantas que alberga.

A lo largo de los años, ha experimentado varias expansiones y mejoras para preservar su encanto y ofrecer una experiencia única a sus visitantes.

Además de sus imponentes palmeras, el huerto cuenta con una diversa cantidad de plantas propias del mediterráneo como granados, azofaifos, naranjos, higueras y limoneros, con el paso del tiempo fueron integrando distintas especies subtropicales y tropicales, además de un jardín de cactus.

Un dato curioso del origen de las palmeras en Elche remonta a la época nazarí, las palmeras datileras se encontraban alrededor de los huertos con un sistema de riego que hacía posible el cultivo, siendo prolífera la especie dactilera, resistente a las extremas sequías y agua salobre.

Qué ver en Huerto del Cura

A medida que vayas avanzando verás que el recorrido completo forma una especie de círculo, seremos tu guía ¡acompáñanos!

Lo primero que notarás frente a la fachada principal de la casa, comenzando tu paseo entre las palmeras (llamado “Túnel de la Salomónica”) es un estanque que posee una réplica tallada de la Dama de Elche, busto ibérico hallado en esta ciudad (actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid) figura clave y representativa de Elche.

Caminando unos metros verás la gran cantidad de palmas y amigos que viven en el jardín, los más destacados son los pavos reales, algunos coloridos y otros blancos como la nieve en contraste con el entorno verde. Verás en todo el recorrido sus plumajes asomando, ya sea entre las palmeras, a veces sobre ellas, están bastante domesticadas, pero no significa que sean 100% amigables, ¡ojo con sus picotazos!

Son bastante traviesos y se aconseja no darles de comer; también se encuentran patos, tortugas y peces Koi en los estanques, entre otros animales silvestres que buscan refugio y alimento en estos espacios.

Siguiendo el recorrido te toparás con otro estanque, este, cuenta con varias caídas creando un ambiente armonioso y relajante.

Enseguida, se encuentra la Rocalla, el famoso jardín de cactus y plantas crasas con múltiples tamaños expuestos a pleno sol al borde de los estanques, un contraste interesante.

Esculturas

“Torre de Babel” es una de las esculturas que encontrarás en primera instancia de tu recorrido por el jardín, creado por Eugenio Sampieri, recibió un premio Asturias en 1983.

Siguiendo el recorrido anterior, se encuentra la escultura de Jaime I el Conquistador, haciendo un breve relato de quién se trata, fue un monarca nacido en 1208, rey de Aragón y conde, es recordado por su papel destacado en la Reconquista y por expandir los territorios aragoneses en la península ibérica. Conquistó Valencia en 1238, uniéndose a sus dominios, además Jaime I fue reconocido por su habilidad política y por instituir el fuero (conjunto de leyes y privilegios) en los territorios que conquistó, promoviendo la convivencia entre diferentes culturas y religiones en sus reinos, y gracias a esto es que se conservaron los palmerales y huertos, ya que era costumbre arrasar con los bosques cercanos y destruir todo vestigio cultural del pueblo caído.

Bajando un poco casi en el corazón del Jardín del Huerto se encuentra la famosa Palmera Imperial (de la que hablaremos aparte) conectada con el busto de la Elizabeth o Isabel de Baviera más conocida como la emperatriz “Sissi” de Austria, busto en conmemoración de su visita en 1894, y por su consejo refiriéndose a la majestuosidad de la palmera, bautizaron la como tal a la Palmera Imperial.

Avanzando al extremo noroeste se encuentra la Sala de Exposiciones, antes antigua sala de labores de jardinería, con más de 16 fotografías (algunas pintadas) sobre la Palmera Imperial y su historia que datan de principios del siglo XX.

Por último, retornando a la casa del huerto, se encuentra el busto en honor Juan Orts Román, hijo del capellán Castaño, quien transformó el jardín en atracción turística, albergando distintos artistas transformando el Huerto en “Jardín Artístico Nacional”.

Sus restos descansan en la capilla de la casa en el Jardín del Huerto.

Palmera Imperial

En el corazón de El Huerto del Cura, se yergue majestuosa la Palmera Imperial, una maravilla vegetal que descansa sus pesadas hijos sobre un soporte, cambiado en distintas ocasiones para la conservación de la misma.

Esta prominente palmera datilera, con su silueta única y su porte imponente, es un emblema de singularidad en el paisaje botánico del Huerto del Cura y se convierte en el epicentro de la narrativa del Huerto del Cura.

Cada rincón de su entorno cuenta una historia de dedicación, preservación y respeto por la naturaleza, como demuestran las fotos a lo largo de estos últimos 100 años.

La Palmera Imperial se alza como la más alta de Europa, desplegando múltiples hijos, en un principio contaba con más brazos, aunque debido a diversas condiciones y el mismo peso ha perdido uno de estos, razón por la cual crearon un sostén para prevenir otra perdida. Su presencia no solo es un regalo visual para los visitantes, sino que también encapsula siglos de cuidado y amor por la flora.

Costo de entrada y actividades

Además del recorrido que tiene un costo de aproximadamente 5 euros, hay precios especiales para adultos mayores y estudiantes, puedes realizarlo por tu cuenta, pero también cuentan con diversas actividades: visita con Guía Turístico, degustaciones, demostración de trepado de palmeras, demostración del trenzado de palma blanca, reportaje fotográfico profesional y cócteles en el jardín, los precios están en la página web del Huerto del Cura.

Nuestra experiencia

Es un hermoso jardín para visitar en cualquier época del año, aunque recomendamos que sea en primavera u otoño, porque se encuentra en el centro de la ciudad. Pequeño rincón con mucho encanto, tienes la opción de ir escuchando en Castellano, Valenciano o Inglés la historia en tu móvil y el recorrido de este sitio que tiene una duración aproximada de 1 hora. 

Conoce más lugares para visitar en Elche en nuestra entrada.

Flo Campo

“El primer día del resto de tu vida PUEDE ser HOY”

Comparte este post en

¿Dónde se encuentra Huerto del Cura?

Se encuentra en Elche, Alicante en la Comunidad Valenciana.

4 comentarios

  1. Súper interesante y completo!!!, justo lo que necesitaba para mi próximo viaje. Definitivamente iré al huerto del cura, no sabía de este lugar hasta hoy y ahora necesito ir.

Deja una respuesta