Santiago de Carril

Emigrar hoy recorre las calles de Santiago de Carril, localidad-municipio parte de la comarca de O Salnés en Pontevedra, esta pequeña (no tan pequeña) localidad es una de las más pobladas de Galicia, aun así, conservando su encanto con casas pintorescas, un extenso paseo marítimo y paisajes que han inspirado y acompañado el crecimiento de Santiago Carril.

Descubramos qué ver en Santiago de Carril y alrededores, que nos espera y todos los sitios para visitar en nuestra última visita.

Tabla de Contenidos

Santiago de Carril 🌊

Santiago de Carril tiene un profundo vínculo con el mar, desde su historia hasta su economía radicada y con gran evolución gracias a la marisquería. Aspecto notorio, si visitas el pueblo verás como parte de las edificaciones, pubs, cervecerías, cine, se aglomeran alrededor de sus puertos, con terrazas que brindan vistas espectaculares.

Desde el Puerto de Vilaxoán ⛵️ pasando por el Puerto Deportivo, Playa de la Concha 🏝 llegando a Porto Do Carrill ⚓️ tienes un recorrido que se extiende más 2 km, este constituye el paseo marítimo que une Vilagarcia con Carril🌊.

En cada puerto, observarás el fuerte de Carril, la extracción de mejillones, entre otros moluscos (se saca solo en bajamar), como la liebre de mar presente en esta zona.

Isla de Cortegada 🏝

La isla de Cortegada 🏖 es una Reserva Natural con estrictas regulaciones para preservar su flora y fauna. Es el hogar de diversas aves marinas, y durante la migración, se convierte en un lugar crucial para muchas especies pero, la corona de Cortegada es su bosque de laureles, un ecosistema raro y excepcional en Europa, formando con las Islas Malveiras e Islas Briñas parte del parque nacional de las Islas Atlánticas. 

Este bosque húmedo y frondoso de tipo subtropical, es el último representante de lo que una vez fue común en la región, su única corriente de agua es un riachuelo que atraviesa un antiguo monasterio.

La punta de Fradiño, donde las corrientes se mezclan creando un ecosistema particular, hogar de diferentes especies de moluscos, crustáceos y peces. Siendo otra peculiaridad a destacar el Canal de los Viveros, un banco de arena donde se crían diferentes moluscos. 

Puedes explorar la isla a través de varios senderos que te llevan a través del bosque, las playas y los lugares históricos. Estos senderos ofrecen impresionantes vistas panorámicas de la Ría de Arousa💧.

Aunque la isla no es conocida por sus playas en el sentido tradicional, cuenta con hermosas calas y lugares tranquilos donde puedes disfrutar de la paz y la serenidad, también alberga restos arqueológicos que datan de la Edad de Bronce, proporcionando un fascinante vistazo al pasado, como dato interesante, en la punta de Fradiño existen diferentes restos de embarcaciones romanas que hoy sirven de hogar para criaturas marinas.

Puedes llegar a la isla en barco desde Carril o Vilagarcía de Arousa. La travesía en sí misma puede ser una experiencia encantadora, ya que te brinda vistas adicionales de la costa gallega. Y en ciertos momentos del año cuando la marea baja se crea un pasadizo entre la costa de Carril y Vilagarcia y la isla ¡atravesando a pie! 

Dado su estatus de reserva natural, es esencial respetar las normativas para preservar este entorno único. El turismo sostenible es clave para garantizar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de la belleza de Cortegada.

Cultivo de Almeja 🐚

Carril es famoso por ser un importante centro de producción de mariscos, y las almejas son una de las especialidades de la región, más de 650 familias viven del cultivo de estos bivalvos. 

Los viveros de almejas son instalaciones donde se crían y cultivan estos moluscos, siendo no solo la fuente de ingreso a la economía local como la especialidad culinaria de Carril y Vilagarcia 🐚.

Los viveros en Carril se dedican a la producción sostenible de almejas, aunque el cultivo artesanal se ha hecho desde hace más de 200 años, estos moluscos han corrido un descenso poblacional importante debido a la sobreexplotación, hoy las almejas se cultivaban de manera sostenible en estos viveros y son conocidas por su calidad y sabor excepcionales gracias a las condiciones específicas de la Ría de Arousa💧.

Como dato interesante, los viveros 🎣 utilizan técnicas de cultivo especializadas para garantizar el crecimiento saludable de las almejas. Estas técnicas pueden incluir el control de la salinidad del agua, la alimentación adecuada y otros factores ambientales.

Carril es conocido por su Feria de la Almeja🐚, un evento anual que destaca la importancia de este marisco en la cultura local. Durante la feria, se pueden degustar diversas preparaciones de almejas, desde las clásicas a la marinera y conservas hasta creaciones más innovadoras.

Sin dudas, tienes que visitar, los restaurantes en Carril suelen ofrecer almejas frescas directamente de los viveros locales. Es una oportunidad para probar este manjar en su forma más auténtica y fresca, además la visita a los viveros y la experiencia en los restaurantes locales ofrecen a los visitantes la posibilidad de sumergirse en la rica tradición culinaria de la región.

Liebres de mar 🐌

Las Liebres de mar 🐌 o como le dicen en la zona “porquiños de mar 🐖 su una especie que convive en aguas un poco más profundas, en zonas rocosas y con grandes cantidades de algas  en las rías, estas contribuyen enormemente al control de algas y plagas que pueden dificultar la crías de moluscos, estos porquiños son familia de los caracoles y babosas marinas.

La realidad es que existe una sobrepoblación, y debido a las altas temperaturas del mar y otros factores climáticos muchas veces se ven en las orillas, pueden ser poco agraciadas, pero, las autoridades locales piden que se devuelvan, ya que estas perecen afectar directamente al bien estar de su hábitat.

Centro de Carril🏘

Pueblo Carril tiene una historia amplia y extensa, desde su fundación como villa en el 1500 como uno de los puertos principales de Galicia en 1750, con el paso de los años además de ser un puerto principal dedicándose al cultivo de mejillones y almejas fue entonces la introducción de transportes a vapor como los barcos que dejaron pequeño al puerto desplazando de Carril y centrándose en ciudades circundantes.

Y es, en su paseo marítimo y calles angostas, un paseo imperdible 🌊 por la pintoresca ciudad, que notamos los vestigios de dichas épocas y las siguientes, como la Iglesia de Santiago, conservando un rico patrimonio urbanístico.

Mirador 🏞

Un lugar ideal para esta experiencia es un mirador elevado que ofrece una vista completa de la Ría de Arousa. Desde este punto, podrás apreciar la belleza natural de la Isla de Cortegada 🏖, con su distintivo bosque de laureles, y disfrutar de la vista panorámica de la desembocadura del río Ulla.

Además, desde este mirador, podrás observar los parques de cultivo de almejas en Carril🐚, donde los lugareños realizan las actividades de marisqueo. Este sería un escenario auténtico y fascinante para entender la importancia de la mariscultura en la región.

Iglesia de Parroquial de Santiago del Carril ⛪️

A principios del siglo XVII, las obras de la Iglesia de Carril ⛪️ estaban en marcha y se completaron en 1666 bajo el arzobispo Juan de Sanclemente y Torquemada. Diseñada por el equipo del maestro portugués Mateo López, responsable también de la colegiata de Cangas do Morrazo y la iglesia de San Martín Pinario en Santiago.

La fachada destaca por dos columnas acanaladas y cuatro imágenes de piedra: San Clemente, alma del Purgatorio, San Francisco y San Roque. Un rosetón y la figura de Santiago Apóstol a caballo completan la decoración. 

En el interior de la Iglesia de Carril, se destaca la mesa del altar que originalmente estuvo en la cripta de la catedral de Santiago de Compostela, donde se creía que albergaba los restos del apóstol. Al ser regalada a Carril, el espacio bajo el sagrario fue ocupado por reliquias de San Fidel, mártir cuyos restos llegaron a la villa en 1817 desde Italia, gracias a las gestiones de un vecino local. 

Un año después, el papa Pío VII otorgó indulgencia y perdón de pecados a quienes visitan devotamente la iglesia. Desde entonces, San Fidel es venerado en la villa, celebrándose una fiesta muy popular en su honor durante el mes de agosto.

Restaurantes y alojamiento en Santiago de Carril 🍽🏨

En nuestra estadía nos hospedamos en Hotel Carril, este lugar cuenta con una ubicación inmejorable en las orillas de la Ría de Arousa y a solo 15 minutos a pie del centro, sus instalaciones cuentas con piscina exterior y un restaurante, Placido de Carril, zona de juegos para los más chicos y desayuno buffet.

Por supuesto, no puedes pasar por Carril y no probar un buen plato de mariscos, A Castelara se encuentra localizada frente al Puerto del Carril imposible perderse y sin duda uno de los restaurantes de mariscos de gran sabor que me ha tocado visitar, el local tiene un aspecto hogareño con paredes de piedra y estética rústica que te hacen sentir como en casa. Las mesas son redondas y están dispuestas a todo lo largo y ancho de su salón, puede que sean pequeñas si vas en grandes grupos, por eso conviene reservar para que puedan organizar con antelación la disposición de las mesas, el trato es muy amable y sorprenden sus postres.

Taberna D’leria se lleva los aplausos, no solo con sus presentaciones estupendas, su calidad que no tiene rival, los precios son acordes a la propuesta, los emplatados hermosos y una vista divina para disfrutar tu estancia, además hay que destacar que casi toda la carta es libre de gluten.

¡Conoce todos los pueblos más encantadores de Galicia que hemos visitado! Santiago de CarrilCombarro, sus hórreos, cruceiros y meigas 🧙🏻‍♀️Baiona ⛵AllarizSanxenxo⛱️  ¡y más

Nuestra Experiencia

Es un lugar ideal para pasa una tarde recorrer, y cenas en alguno de sus restaurantes, es de dimensiones pequeñas fácil de circular y si vas en coche puedes ver otros pueblos de los alrededores.

Lee más información sobre lugares para ver en: Galicia

Comparte este post en
Flo Campo

“El primer día del resto de tu vida PUEDE ser HOY”

¿Dónde se encuentra Santiago de Carril

La parroquia de Santiago de Carril se encuentra en el municipio de Villagarcía de Arosa en la provincia de Pontevedra.

2 comentarios

Deja una respuesta