Jardín Japonés

Emigrar hoy llega a Buenos Aires y en está oportunidad visitamos Palermo donde los llevaremos a explorar un rincón mágico en medio de Buenos Aires: el Jardín Japonés, un oasis de serenidad en el punto verde más grande CABA. 

Este jardín, que cautiva a todo aquel que lo visita, es mucho más que un simple espacio verde; es un testamento vivo de la conexión entre dos culturas.

Te invitamos a recorrer y descubrir qué ver en el Jardín Japonés.

Tabla de Contenidos

Orígenes 🌸

Construido en 1967 en honor a la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, el Jardín Japonés se destaca como el jardín de estilo japonés más grande fuera de Japón

Rodeado por los Bosques de Palermo, este lugar encantador es un deleite para los sentidos.

Al pasear entre bonsáis, azaleas, kokedamas, sakura y faroles de cemento, uno se sumerge en una experiencia inolvidable.

Ceremonia del Té 🌸​

El Jardín Japonés no solo es un festín visual; también es un lugar que respira historia y tradición. En su interior, se encuentra un Chashitsu, una casa de té construida especialmente para la ceremonia tradicional del té japonés.

Con elementos importados de Japón, algunos con más de cien años de antigüedad, este espacio exquisitamente ornamentado nos transporta a la esencia misma de la cultura japonesa.

A las afueras de del Chashitsu se encuentra una fuente con agua corriente y fresca usada para higienizarse antes de ingresar (también para uso de los visitantes). 

La ceremonia del té tiene una gran importancia en la cultura japonesa, acompañado de instrumentos es un ritual de introspección y reflexión.

Espacio Rediseñado 🌸

Modelado después del Jardín Zen, en 1979 el Jardín Japonés fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata. 

Este rediseño no solo realzó la belleza del jardín, sino que también añadió elementos que reflejan la perfección del arte paisajista japonés.

Más que un Jardín 🌸

Además de la belleza natural, el jardín cuenta con un edificio que alberga un centro cultural, un vivero donde se pueden adquirir plantas, incluyendo bonsáis, y alimento para los peces del lago, un restaurante de cocina japonesa… Los precios son bastante accesibles, aunque un poco superior a restaurantes japoneses por fuera, aunque vale la pena por el valor agregado de la vista del jardín (si van a almorzar debe ser antes de las 15 horas, ya después de ese horario solo sirven meriendas). 

Una sala de arte y una tienda con artesanías japonesas completan la experiencia, permitiéndonos sumergirnos por completo en la riqueza cultural nipona. En la época que visitamos disponen de diferentes papeles y bambú para escribir tus deseos para el Hanabi, a su vez ofrecen diferentes propuestas culturales como cine, por supuesto, de origen japonés.

El Jardín Japonés de Buenos Aires es más que un simple destino turístico; es un puente entre dos mundos, un lugar donde la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer una experiencia única. 

¿Dónde queda el jardín Japonés?🌸

¿Cómo llegar al Jardín Japonés?

Para llegar debes utilizar el subte D el ingreso al Jardín es por Av. Berro esquina Av. Casares si decides ir en bus las Líneas que sirven 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. 

En Google Maps puedes colocar desde tu ubicación a la dirección o simplemente colocando “Jardín Japonés” y arrojará la ruta ideal. El patio tiene acceso para personas con poca movilidad, pero a tener en cuenta que ciertos tramos con escalones que no son aptos. 

¿Cuánto cuesta la entrada al Jardín Japonés?

La entrada a la fecha (febrero 2024) vale 1500 pesos argentinos, aproximadamente USD 1,50 sí o sí lleven efectivo en la moneda local.

¿A qué hora abre el Jardín Japonés?

Abre a las 10:00 AM recomendamos en verano llevar sombrero/gorra y agua.

¿A qué hora cierra el Jardín Japonés?

A las 18:30 PM, a partir de las 17 PM no dejan ingresar más visitantes ya que el recorrido tiene una duración estipulada de 2 horas.

Nuestra experiencia 🌸

Esta demás decir que es un sitio hermoso para recorrer, la entrada vale no más de 1 dólar, por lo cual es totalmente asequible, los puestos de recuerdos tienen objetos relacionados con la cultura japonesa, tazas, recipientes, amuletos, llaveros, tote bags con serigrafía del jardín, personajes de anime, etc. próximamente volveremos para realizar la visita guiada que se realizan sábados, domingos y feriados a las 11 AM.

Recomendamos llevar efectivo hay puestos donde venden galletas de la fortuna, escriben tu nombre en tinta en kanji, y en nuestra última visita disponían de pequeñas muñecas de papel para escribir tus deseos de Tanabata.

También tenemos una entrada sobre el Jardín Japonés de Uruguay ¿Acaso será tradición visitar estos jardines en cada lugar que visitemos? ¿Llegaremos a Japón? Ya lo veremos 🤭

Jardín Japonés

Vive la aventura de vivir tu vida como tú quieres

Comparte este post en

¿Dónde se encuentran Jardín Japonés?

Se encuentra en Palermo, CABA en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

8 comentarios

    1. Sí! Puedes comer ramen, tempura, katsudon entre otros platos, suele ser un poco más caro que otros sitios pero en un precio accesible teniendo en cuenta el paisaje hermoso que brinda el restaurante del Jardín Japonés

Deja una respuesta